IMPORTANTE - material y grabaciones:
Las presentaciones realizadas durante la actividad se encuentran más abajo. También puede acceder a la grabación de esta actividad haciendo clic acá.
Cualquier duda o consulta sobre el tema podrá ser abordada en el foro respectivo.
Las grabaciones de otras actividades de CBIT-GSP se encuentran disponibles haciendo clic acá.
Antecedentes
Con la puesta en marcha del marco de transparencia reforzado del Acuerdo de París, todos los países deben presentar informes bienales de transparencia (BTR) cada dos años a partir de 2024, de conformidad con las modalidades, procedimientos y directrices (MPG). Los BTR incluyen información sobre el informe del inventario nacional (NIR), los progresos alcanzados en la NDC, políticas y medidas, los efectos del cambio climático y la adaptación, el apoyo prestado, requerido o recibido y las esferas susceptibles de mejora. Esta información se integrará al balance mundial, que evalúa el progreso de los países para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.
La transición hacia los BTR y la aplicación de las MPG han implicado un aumento en la cantidad, el nivel de detalle y la rigurosidad de la información a presentar, representando un desafío significativo para los países en desarrollo. Hasta la fecha, 14 países de la Red de Transparencia Climática de América Latina y el Caribe Hispanohablante han presentado su primer BTR, lo que refleja avances importantes en la entrega de información oportuna, transparente y de calidad ante la CMNUCC. Sin embargo, aún existen brechas y desafíos que exigen cooperación, intercambio de conocimientos y apoyo mutuo para facilitar la mejora de la información y la transparencia a lo largo del tiempo.
En respuesta a este contexto, CBIT-GSP ha puesto en marcha el ciclo de intercambio de expertos sobre los BTR. Durante 2024, se llevaron a cabo cuatro intercambios centrados en la planificación y desarrollo del 1BTR. En 2025, se realizarán otros cuatro intercambios para compartir las lecciones aprendidas en el proceso de elaboración y reporte del 1BTR. Cada sesión abordará un aspecto específico del reporte, y la presente se enfocará en el desarrollo y reporte del NIR. En esta ocasión, participarán expertos de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela, quienes compartirán las claves para el documento del inventario nacional (NID) y el llenado de los cuadros comunes para la presentación de información (CRT).
Objetivo
Fomentar el intercambio de conocimientos y lecciones aprendidas entre los expertos de los países participantes de la Red de Transparencia Climática para mejorar la calidad, oportunidad y transparencia de los NIR presentados ante la CMNUCC en el marco de los BTR.
Audiencia y lenguaje
El intercambio de expertos sobre los BTR convoca a los puntos focales CBIT-GSP y a todos los expertos temáticos de los países de la Red de Transparencia Climática, así como a otros interesados en el proceso de planificación, desarrollo y presentación de los BTR. En esta oportunidad, el intercambio incluirá panelistas de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela
El intercambio de expertos se realizará en español.
Duración y registro
Se espera que el intercambio tenga una duración máxima de dos horas, incluyendo el suficiente tiempo para compartir opiniones y para preguntas y respuestas.
Para su participación es necesario que se registre HACIENDO CLIC AQUÍ (si no funciona el vínculo, pruebe copiar y pegar en una ventana en modo incógnito de su navegador).