La infografía muestra una hoja de ruta para la incorporación de un enfoque de género en el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) de Colombia (Ministerio de Ambiente, 2018). Este esfuerzo busca poner de relieve las relaciones que existen en la cuantificación de GEI y las brechas de género en sus respectivas emisiones y remociones. Hay un foco en promover metodologías integrales y analíticas que propicien acciones climáticas transformadoras desde el género. Se presenta una metodología replicable por otros contextos y para distintos sectores sensibles al género y se busca generar información para aportar a las estrategias de reducción de GEI de forma que se puedan conciliar la sociedad y el medio ambiente. El paso a paso -generalmente se recomienda ir abordando las fases por separado- incluye la preparación del análisis, el análisis del género utilizando la información secundaria y sectorial, la socialización de los resultados finales y el fortalecimiento de capacidades; también incluye componentes transversales como la comunicación e información con los actores claves o la gestión del conocimiento. Este enfoque asume que el cambio climático no es neutro al género y se plantea que se pueden superar vulnerabilidades y garantizar una igualdad de derechos y oportunidades en las medidas de adaptación y reducción de GEI.

Guidelines and Tools
Hoja de Ruta para la Integración del Enfoque de Género en el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) - Colombia
Publisher: Online
Area: Climate adaptation, Climate mitigation, Climate transparency, Gender
Region: Americas
Language: Spanish
Agency: GEF
Country: Colombia
Transparency Network: Spanish speaking Latin America and the Caribbean