IMPORTANTE
Los materiales del apoyo se encuentran más abajo. También puede acceder a la grabación de esta actividad:
- Sesión 1 (08/07/25). Gases precursores del sector Energía, puede acceder a la grabación haciendo clic acá.
- Sesión 2 (15/07/25). Emisiones indirectas de CO2 y N2O del sector Energía, puede acceder a la grabación haciendo clic acá.
- Sesión 3 (TBD). Precursores de fuentes específicas del sector Energía, puede acceder a la grabación haciendo clic acá.
Cualquier duda o consulta sobre el tema podrá ser abordada en el foro respectivo.
Las grabaciones de otras actividades de CBIT-GSP se encuentran disponibles haciendo clic acá.
Antecedentes
En cumplimiento de los compromisos asumidos por Cuba en virtud del marco de transparencia reforzado del Acuerdo de París, el país presentó su primer Informe Bienal de Transparencia (BTR) en diciembre de 2024. Como parte de dicha presentación, se incluyó el Informe del Inventario Nacional (NIR), elaborado conforme a los requisitos establecidos en las disposiciones de las modalidades, procedimientos y directrices (MPG) del marco de transparencia reforzado. Si bien el país ha logrado avances significativos en la aplicación de las MPG, persisten brechas en las capacidades técnicas e institucionales que impiden el pleno cumplimiento de todos los requisitos de información, en particular aquellos relacionados con los gases precursores y las emisiones indirectas de CO2 y N2O (párrafos 51 y 52 de las MPG).
En respuesta a esta situación, Cuba tiene previsto iniciar un proceso de fortalecimiento de capacidades para su equipo técnico de inventarios, enfocado en los gases precursores y las emisiones indirectas de CO2 y N2O. Dado que el sector Energía fue el principal emisor de gases de efecto invernadero (GEI), con más del 65 % de las emisiones totales anuales en el período 1990-2022, el país ha identificado dicho sector como prioritario para avanzar en la estimación y el reporte de estos tipos de gases.
En este contexto, Cuba solicita el apoyo técnico de CBIT-GSP para llevar a cabo sesiones virtuales de capacitación dirigidas al equipo técnico de inventarios, con el fin de fortalecer sus capacidades en la estimación y reporte de gases precursores y emisiones indirectas de CO₂ y N₂O del sector Energía, con miras a su inclusión en el próximo NIR.
Objetivos
Fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de Cuba para la elaboración del Informe del Inventario Nacional, con un enfoque específico en la estimación y el reporte de gases precursores y emisiones indirectas de CO2 y N2O en el sector Energía, en consonancia con los requisitos del marco de transparencia reforzado del Acuerdo de París.
Plazos
Julio de 2025.
Entidad receptora
Instituto de Meteorología.
Uso, efectos y resultados estimados
Cuba usará el apoyo técnico provisto por CBIT-GSP para incrementar las capacidades del equipo técnico con respecto a la estimación y reporte de los gases precursores y de las emisiones indirectas de CO2 y N2O del sector Energía. Este incremento de capacidades facilitará que el país pueda dar cumplimiento a las disposiciones de los párrafos 51 y 52 de las MPG, resultando en su reporte como parte del NIR que formará parte del 2BTR de Cuba a presentar en 2026.
Actividades incluidas
Para el desarrollo del apoyo técnico, CBIT-GSP lleva a cabo las actividades siguientes:
- Actividad 1. Reunión virtual para el fomento de la capacidad sobre la estimación y el reporte de los gases precursores del sector Energía.
- Actividad 2. Reunión virtual para el fomento de la capacidad sobre la estimación y el reporte de las emisiones indirectas de CO2 y N2O del sector Energía.
- Actividad 3. Reunión virtual para la profundización de contenidos y fuentes específicas de gases precursores del sector Energía (por confirmar).