El CBIT juega un papel clave para ayudar a los países con herramientas y capacitación mientras preparan sus Informes Bienales de Transparencia (BTR), que deben presentarse en diciembre de 2024 ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Bajo ese contexto, durante estos tres años (2023 – 2025), la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) estará a cargo de la ejecución del citado proyecto, que cuenta con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés), coordinado por el PNUMA como Agencia Implementadora y liderado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). Su propósito es fortalecer el sistema nacional de transparencia en Ecuador para cumplir con los requisitos del Marco de Transparencia Reforzado (ETF) bajo el Acuerdo de París sobre Cambio Climático.
En este contexto, la presente consultoría tiene como objetivo contratar a un/a Consultor/a para revisar, ajustar y/o generar indicadores relacionados con el Registro Nacional de Cambio Climático; analizar e interpretar dichos indicadores; coordinar su aprobación con la Dirección de Educación Información Ambiental e Hídrica para la Transición Ecológica (DEIAHTE) del Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el proyecto CBIT; y contribuir en la presentación a proveedores del dato.
Además, el/la consultor/a será responsable de optimizar las metodologías actuales que operativizan los componentes del Sistema MRV Nacional del RNCC (Mitigación, Adaptación, Pérdidas y Daños y Medios de Implementación; incluyendo el seguimiento de la NDC y la incorporación de género), gestionar reuniones bilaterales con actores clave y contribuir en los procesos de desarrollo informático en marcha del RNCC para garantizar la operatividad y funcionamiento del Registro conforme a la información e indicadores planteados.