IMPORTANTE
Los materiales del apoyo se encuentran más abajo. También puede acceder a la grabación de esta actividad:
- Sesión 1 (12/08/2025). Introducción a las pérdidas y daños: contexto, conceptos generales y relevancia para Guatemala, puede acceder a la grabación haciendo clic acá.
- Actividad 2 (TBC). Generación de capacidades técnicas para el monitoreo y sistematización de las L&D, puede acceder a la grabación haciendo clic acá.
- Actividad 3 (TBC). Reporte de las L&D en los BTR y acceso a financiamiento internacional, puede acceder a la grabación haciendo clic acá.
Cualquier duda o consulta sobre el tema podrá ser abordada en el foro respectivo.
Las grabaciones de otras actividades de CBIT-GSP se encuentran disponibles haciendo clic acá.
Antecedentes
Guatemala aún no cuenta con un sistema estructurado para monitorear, sistematizar y reportar las pérdidas y los daños (L&D) asociados a los impactos causados por eventos hidrometeorológicos. La ausencia de capacidades también limita la incorporación de esta información en los informes bienales de transparencia (BTR) y, por ende, dificulta la toma de decisiones a nivel nacional. Por otra parte, no contar con el reporte de esta información limita el acceso del país a mecanismos financieros internacionales, como el Fondo de Pérdidas y Daños y la Red de Santiago.
Para enfrentar esta brecha, Guatemala requiere fortalecer sus capacidades para la generación, análisis y reporte de datos sobre las L&D. Esto implica establecer un marco metodológico adaptado al contexto nacional, mejorar la articulación interinstitucional, y fomentar las capacidades relacionadas con las modalidades, procedimientos y directrices (MPG) del marco de transparencia reforzado del Acuerdo de París. Al contar con una base sólida de información validada, Guatemala podría integrar de manera progresiva esta dimensión en sus reportes climáticos y posicionarse estratégicamente para acceder a financiamiento internacional orientado a este fin.
En este contexto, Guatemala solicita el apoyo técnico de CBIT-GSP y PNUD para llevar a cabo actividades de fomento de la capacidad para abordar las debilidades existentes en el seguimiento y reporte de las L&D. Además, el país solicita apoyo en torno a las herramientas técnicas para alinear estos esfuerzos con las obligaciones de reporte del BTR, contribuyendo así a una respuesta nacional más efectiva, transparente y financiable frente a los impactos del cambio climático.
Objetivos
Fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de Guatemala para iniciar el monitoreo sistemático de las L&D asociados al cambio climático, con miras a su integración en los BTR y a la construcción de un marco base que facilite el acceso a mecanismos financieros internacionales.
Plazos
Julio a octubre de 2025.
Entidad receptora
- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
- Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
- Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
- Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología
- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
- Ministerio de Finanzas Públicas
- Consejo Nacional de Áreas Protegidas
- Instituto Nacional de Bosques
- Centro Agronómico Tropical de Investigación y Educación.
Uso, efectos y resultados estimados
Guatemala pretende utilizar este apoyo para establecer un marco inicial de referencia nacional para el monitoreo y seguimiento de las L&D. Esto podría tener el efecto de fortalecer los argumentos técnicos y estratégicos de Guatemala para el acceso a mecanismos financieros internacionales y preparación para el Fondo de Pérdidas y Daños. Del mismo modo, los resultados esperados son la integración progresiva de la información sobre las L&D en los BTR y apoyar la toma de decisiones basada en evidencia para reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia ante los impactos del cambio climático.
Actividades incluidas
Para el desarrollo del apoyo técnico, CBIT-GSP en asociación con PNUD llevarán a cabo las actividades siguientes:
- Actividad 1. Introducción a las pérdidas y daños: contexto, conceptos generales y relevancia para Guatemala.
- Actividad 2. Generación de capacidades técnicas para el monitoreo y sistematización de las L&D.
- Actividad 3. Reporte de las L&D en los BTR y acceso a financiamiento internacional.