El 4 de febrero de 2025, se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador un taller clave para la revisión y primera validación de la propuesta de Acuerdo Ministerial que emite la “Norma Técnica del Registro Nacional de Cambio Climático”.
Esta actividad, organizada en el marco del proyecto “Implementación del Sistema de Transparencia Climática de Ecuador (CBIT–EC)” reunió a especialistas de la Subsecretaría de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y a los equipos técnicos de proyectos de cambio climático, quienes trabajaron de manera conjunta en esta normativa para fortalecer la gestión de cambio climático y garantizar el cumplimiento de los procesos de transparencia climática exigidos por el Acuerdo de París y la normativa ambiental vigente.

Participantes mesa de trabajo Mitigación – Fotografía ©FFLA – Proyecto CBIT
Desde mayo de 2024, el Acuerdo Ministerial ha sido desarrollado y revisado por componentes. Este taller tuvo como objetivo principal realizar una revisión exhaustiva y validar el documento, asegurando que el Registro Nacional de Cambio Climático se convierta en una herramienta efectiva que garantizará la claridad, accesibilidad y disponibilidad de información relevante sobre la gestión de cambio climático en Ecuador.

Participantes mesa de trabajo Adaptación / Pérdidas y Daños – Fotografía ©FFLA – Proyecto CBIT
A través de una metodología participativa de “café mundial”, liderada por el equipo del proyecto CBIT-EC, los asistentes se organizaron en mesas de trabajo donde discutieron y aportaron propuestas que enriquecerán la Norma Técnica final. Este proceso busca consolidar un marco regulatorio robusto y operativo que asegure el cumplimiento de las metas climáticas y la correcta información de las acciones ambientales del país.

Participantes mesa de trabajo Mitigación – Fotografía ©FFLA – Proyecto CBIT
Una vez concluido el proceso de revisión y aprobación, el Acuerdo Ministerial será socializado con actores externos, validado por la Coordinación General de Asesoría Jurídica y, posteriormente, firmado por la Ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Participantes mesa de trabajo MOI Transparencia – Fotografía ©FFLA – Proyecto CBIT
Este taller representa un avance significativo en la construcción de una política climática robusta y refuerza el compromiso de Ecuador con el cumplimiento de sus compromisos internacionales y nacionales en materia de cambio climático.

Participantes mesa de trabajo MOI Tecnología – Fotografía ©FFLA – Proyecto CBIT
Acerca del proyecto CBIT en Ecuador
Este proyecto es liderado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como agencia implementadora y ejecutado por Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), en su calidad de agencia ejecutora.
Para conocer más del Proyecto CBIT Ecuador, visita nuestro google site: https://sites.google.com/ffla.net/cbit-ec
Para consultas adicionales, por favor contactar Pamela Burbano, Especialista de Comunicación del Proyecto CBIT- pamela.burbano@ffla.net
¡Con paso firme hacia la transparencia climática!