IMPORTANTE
Los materiales del apoyo se encuentran más abajo. También puede acceder a la grabación de esta actividad haciendo clic acá.
Cualquier duda o consulta sobre el tema podrá ser abordada en el foro respectivo.
Las grabaciones de otras actividades de CBIT-GSP se encuentran disponibles haciendo clic acá.
Antecedentes
Panamá, en su actual contribución determinada a nivel nacional (NDC), no cuenta con metas para la reducción de hidrofluorocarbonos (HFC) del sector procesos industriales y uso de productos (IPPU). Como resultado de la evaluación realizada con el Navegador 3.0 NDC, el país identificó que una oportunidad clave para fortalecer la ambición climática es la inclusión de sectores y gases adicionales, así como el establecimiento de metas intermedias para 2030, 2035 y 2045. Esto permitiría un seguimiento estructurado y efectivo del progreso en la reducción de emisiones, alineando los compromisos nacionales con la Enmienda de Kigali y otras estrategias de mitigación.
Para abordar este desafío, Panamá considera prioritario la cooperación técnica entre países mediante el intercambio de experiencias, metodologías, buenas prácticas y lecciones aprendidas que permitan la cuantificación robusta de la reducción de emisiones derivada de medidas clave, como lo es el consumo de HFC.
En este contexto, Panamá solicita el apoyo técnico de CBIT-GSP para gestionar el intercambio de experiencias con Chile a fin de comprender y documentar las metodologías utilizadas por otros países para traducir políticas existentes en objetivos de mitigación, lo que permitirá a Panamá reflexionar sobre posibles ajustes o mejoras en sus propios enfoques de seguimiento y reporte.
Objetivos
Facilitar el intercambio de experiencias, datos y metodologías que permitan la inclusión cuantificable de HFC en las metas de mitigación de las NDC 3.0 de Panamá mediante un intercambio de experiencias con Chile.
Plazos
Junio y julio de 2025.
Entidad receptora
- Ministerio de Ambiente
- Ministerio de Salud
Uso, efectos y resultados estimados
El intercambio técnico brindará a Panamá la oportunidad de comparar enfoques, metodologías y niveles de avance con países que enfrentan desafíos similares en la inclusión de HFC en sus NDC. Esto permitirá al país identificar lecciones aprendidas y buenas prácticas que podrían fortalecer sus propios procesos, incluyendo el análisis técnico de instrumentos ya existentes como la Hoja de Ruta para la Implementación de la Enmienda de Kigali (2021–2045).
Se espera como resultado a) identificación de buenas prácticas y soluciones técnicas aplicables al contexto nacional; b) mejorar la comprensión de cómo países con características similares está abordando la cuantificación y reporte de HFC; c) fortalecer las capacidades del equipo técnico nacional mediante el aprendizaje directo de experiencias regionales; e d) identificar oportunidades de mejora y ajustes metodológicos en los instrumentos nacionales vigentes.
Actividades incluidas
Para el desarrollo del apoyo técnico, CBIT-GSP lleva a cabo las siguientes actividades:
- Actividad 1. Alinear objetivos y coordinar roles entre Panamá y CBIT-GSP, incluyendo la identificación de expertos de países con experiencias relevantes, quienes puedan participar en reuniones virtuales de intercambios de experiencias.
- Actividad 2. Reunión virtual entre Panamá y Chile para el intercambio de experiencias sobre la inclusión de medidas de mitigación de HFC en las NDC, metodologías, buenas prácticas y lecciones aprendidas.